Recorre los paisajes esenciales del Valle de Alcudia
Visita guiada en vehículo
Conoce en un fin de semana la esencia del Valle de Alcudia y Sierra
Madrona visitando sus principales enclaves culturales y naturales en nuestra furgoneta de nueve plazas. Daremos pequeños paseos adaptados a vuestra condición física.
1. Paquete de actividades de 3 días (2 noches – Fin de semana)
DÍA 1 VIERNES: Llegada y recepción.
- Vídeo presentación de la experiencia y el entorno acompañado de copa de licor de madroño casero. Cena y Alojamiento Hotel de Sierra Madrona.
- Balneario de “Baños de Fuencaliente” (baño termal 30´) NOTA: sólo en temporada 2022 desde abril hasta 10 diciembre. Consultar bajo reserva.
DÍA 2 SÁBADO: De Fuencaliente a Solana del Pino.
- Safari fotográfico “Berrea y más” de manos de Alma Wild Nature, se realizará una actividad fotográfica en las que el ciervo durante la berrea será el principal protagonista pero no el único. Se trata de rutas en 4×4 en grupos reducidos (3pax) cuyo principal objetivo es observar y escuchar la berrea del ciervo. NOTA: reserva previa entre el 19 de Septiembre al 7 de Octubre durante amanecer y atardecer. Se dispone de dos itinerarios diferentes (según elección).
- Observación y aprendizaje sobre fauna y flora silvestre. Junto a ÁGata Verde pasaremos la mayor parte de la experiencia dando a conocer especies emblemáticas de la zona como son la cabra montés, el ciervo, el muflón, el jabalí, o aves tan interesantes como el buitre leonado o el buitre negro, el águila real, entre otras especies de aves amenazadas, como la cigüeña negra, etc… y realizaremos recorridos a pie para la recolección de frutos de temporada de otoño “el madroño o emborrachacabras”. En caso de no ser la temporada del madroño, se realizará la observación e identificación del arbusto y de la flora mediterránea que le acompaña, el brezo, el lentisco, la cornicabra, encinas, quejigos y robles. (4h)
- Comida tradicional en restaurante local “Anka Loren” que cuenta con plato principal típico de la zona y un toque de madroño “carne de ciervo de madroño” y como opción vegana “berenjena con confitura de madroño”
- Visita a Embutidos Artesanos El Lucero, empresa familiar desde hace más de 50 años, especializada en embutidos con carne de caza. Se realizará un taller demostración de elaboración y degustación de embutidos locales “hamburguesa de carne de monte con madroño” (1h)
- Regreso a Fuencaliente y Velada nocturna “Observación de estrellas-Mirador Starlight” (2h), visita guiada para descubrir los secretos que guarda el cielo nocturno del Valle de Alcudia y Sierra Madrona con ÁGata Verde como monitora acreditada por la Fundación Starlight. Viaje a través de las estrellas y planetas, observando galaxias que se encuentran a millones de años luz, los maravillosos anillos de Saturno, la superficie lunar, Júpiter y sus lunas, disfrutando de la vía láctea. Experiencias únicas para disfrutar en la Naturaleza, aprendiendo de forma divertida
DÍA 3 DOMINGO: Ruta paisajística. Sierra Madrona y Solana del Pino.
- Visita guiada “Pinturas rupestres el Peñón del Águila” (1h) El Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona atesora una numerosa cantidad de abrigos con pinturas rupestres. Se piensa que la mayoría pueden estar realizadas desde hace aproximadamente 4.500 a 3.000 años. Seguro que las más famosas y mejor conservadas son las de Peña Escrita, hablaremos de otras pinturas más modestas y menos conocidas: Las del collado del Águila, en Solana del Pino, paraíso de la biodiversidad y geodiversidad. Las pinturas se encuentran en una pared de roca cuarcítica, orientadas al Norte. Y más allá de la pared, unas vistas absolutamente fascinantes del valle de Alcudia. Simplemente embriagadoras, para pasar un minuto absorto, observando la grandiosidad del paisaje, mientras con suerte, los buitres planean a varias decenas de metros sobre nuestras cabezas
- Un baño de encina contra el estress, “El poder del bosque” todas las claves sobre este ejercicio de contemplación en el que intervienen los cinco sentidos y cuyo objetivo no es otro que encontrar la salud y la felicidad a través de los árboles. Durante el baño de bosque caminaremos alrededor de un kilómetro durante dos horas, realizando paradas y ejercicios que nos reconcilian con la madre naturaleza. Vamos a ver, oler, probar, sentir y escuchar a nuestro alrededor (1h) Pasearemos junto ÁGata verde por la tabla del rio Robledillo aproximadamente 1km ida y vuelta. Taller de arteterapia, sanando en la naturaleza a través de los cinco sentidos. Apreciación de flora, huellas, restos y señales de fauna.
- Taller de elaboración de mermeladas y conservas “La Alacena de la Abuela” (2h), realizaremos junto a ÁGata Verde un taller de conservas tradicionales, se elaborarán diversas recetas y ricas mermeladas, compota o pisto. En temporada de madroño, “Chutny de madroño”.
- Comida tradicional en restaurante local Anka Loren para degustar unas “Migas manchegas”, y como opción vegana “gachas de pito” con aromas y sabores de la sierra.
- Despedida y foto de grupo
Compromiso ecoturista
- Madronactiva realiza compensación de CO2 de todas sus actividades.
- Empresa en proceso de adhesión al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad Turística en Red Natura 2000.
Servicios
-
Precio por persona
125€
-
Servicios incluidos
- 2 noches Alojamiento en cabaña de madera para 4 personas (+2 suplemento consultar) en Arroyo de Carboneras de Brazatortas.
- Ruta en furgoneta por la zona de Fuencaliente.
- Ruta en furgoneta por la zona de Solana del Pino y Mestanza.
COMIDAS NO INCLUIDAS OPCIÓN DE PICNIC O RESTAURANTE
-
Paquete íntegro
DÍA 1. BIENVENIDA Y ALOJAMIENTO
Complejo Arroyo de Carboneras, Brazatortas. Nuestras instalaciones están preparadas para recibiros junto al pantano de Carboneras, donde podréis relajaros y disfrutar de sus estupendas vistas en una de nuestras cabañas de madera antes de empezar vuestra aventura.
Para esta actividad te podemos recoger en cualquier alojamiento de la comarca.
DÍA 2: PINTURAS RUPESTRES DE PEÑA ESCRITA- LA BATANERA Y POBLADO MINERO DE MINAS DE HORCAJO
Este día lo dedicaremos a conocer la zona central del parque natural en torno al municipio de Fuencaliente.
- Pinturas rupestres de Peña Escrita: Es uno de los mejores yacimientos de pintura rupestre esquemática que hay en la Península Ibérica, tanto por el número de figuras y temática como por su buen estado de conservación.
- Pinturas rupestres de la Batanera: Las pinturas se localizan en un encajonamiento del río Cereceda, en el paraje conocido como la Chorrera de los Batanes, lugar donde el río se precipita formando un impresionante salto de agua. Interpretaremos su flora, fauna, paisaje y usos del hombre y leyendas, entre ellas la historia del famoso Don Quijote, muy ligado a estas tierras.
- Medio día Visita al centro de Interpretación de las pinturas rupestres en el municipio de Fuencaliente, tiempo para comer y recorrido por el pueblo.
- Por la tarde visitaremos Minas de Horcajo -enclavado en plena Sierra Madrona-, visitaremos las ruinas de un poblado minero que tuvo en su época de esplendor cerca de 5.000 habitantes. Atravesando el túnel de la antigua vía, viajaremos al pasado y reviviremos algunos capítulos de la historia de la minería en Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
DÍA 3: HOZ DE RIOFRÍO, MINA DE LOS PONTONES Y PINTURAS RUPESTRES DEL PEÑÓN DEL ÁGUILA
Este día nos iremos hacia el Este, a los municipios de Mestanza y Solana del Pino.
Comenzaremos fuerte, en la Hoz de Riofrío, donde visitaremos el antiguo lavadero de la Mina de los Pontones, y caminaremos por el margen del río donde además de vestigios mineros es fácil el observar fauna. Nos desplazaremos después hacia Solana del Pino. La carretera, declarada de Interés Paisajístico, atraviesa una de las mejores zonas para el avistamiento de aves y nos llevará hasta el Puerto de los Rehoyos y las Pinturas Rupestres del Collado de Águila. Desde aquí veremos unas de las mejores panorámicas de Sierra Madrona y del Valle de Alcudia.
-
Servicios adicionales
Recogida en otros alojamientos diferentes al propuesto, consultar.
-
Tamaño del grupo mínimo y máximo
- Grupo mín. 4 pax
- Grupo máx. 8 pax
-
Época del año recomendada
De octubre a junio ambos incluidos
-
Accesibilidad
Actividad con posibilidad de adaptarse a personas con movilidad reducida.