
Mirando hacia arriba. Descubre los cielos encantados de la Serranía de Cuenca.
Astroturismo
¿Quieres descubrir el cielo nocturno de la Serranía de Cuenca?
Vivimos tanto tiempo en las noches, al abrigo de una lámpara, que hemos olvidado la maravilla que ha quedado oculta un poquito más arriba.
En las fotos nocturnas de ciudades y monumentos hay algo que casi nunca aparece, pero que está ahí y que es tanto o más espectacular que lo que tienes en primer plano.
Ahí hay millones de puntitos luminosos. Te los descubrimos y enseñamos, quizá por primera vez, rodeados de la silvestre e inédita belleza de la Serranía de Cuenca. Ilusionados por conocer el cielo nocturno, quizá recibamos la visita de algún habitante salvaje de la noche Serrana: una rapaz, un tejón, una nutria, un zorro, un corzo, un ciervo…
Aprovechando las primeras horas de noche cerrada, sea invierno o verano, iremos hasta lugares especiales para disfrutar el espectáculo: las Veredas de La Mesta cerca de Cuenca dónde todavía resuena las trashumancia, las inmediaciones de Los Callejones en Las Majadas, los valles abiertos del Campichuelo, Las inmediaciones de La Cueva del Hierro o de la Hoz de Beteta, la proximidad de los nacimientos del Cuervo o del Júcar en Vega del Codorno o Tragacete, el Embalse de Uña o el de La Toba, o la puerta de tu alojamiento Rural… Dónde tú prefieras. Estaremos solos, sin nadie alrededor. Hablaremos y os contaremos cómo es posible reencontrarse con los cielos en estos lugares mágicos. Pasaremos un par de horas mostrando lo que ya hemos perdido de vista en nuestras ciudades, pero que aquí conservamos: los cielos nocturnos. En plural, porque cada noche el cielo nos ofrece cosas diferentes Cambia con las estaciones del año y cambian las historias que nos llegan del pasado, de aquellas personas que se preguntaban qué eran aquellas luciérnagas que les acompañaban danzando acompasadas cada noche de sus días.
Ahora sabemos qué son muchas de ellas. Y os lo contaremos. Y utilizaremos telescopios y cámaras electrónicas y ordenadores y punteros de luz y proyecciones para que vosotros también lo descubráis.
Empezaremos por recordar como orientarnos con las estrellas. Os contaremos cómo se mueve todo esto aparentemente a nuestro alrededor, también cómo es que se mueve en realidad, qué son los objetos que vemos, os contaremos historias y leyendas, os mostraremos imágenes en pantalla para argumentarlo y terminaremos mirando con nuestros propios ojos y los equipos que llevaremos, a esos mismos objetos. Con suerte veremos planetas, nuestra luna, estrellas dobles, cúmulos estelares, nebulosas, galaxias…
Y quedará mucho por conocer y por entender, pero al final de la noche habréis conseguido volver a mirar hacia arriba.
Grandes y pequeños, también personas con alguna discapacidad, podrán reencontrarse con esta parte de nuestro entorno y de nuestra vida que tenemos siempre sobre nosotros, pero que en ningún sitio como aquí podréis disfrutar si venís con nosotros a mirar hacia arriba.
1. Paquete de actividades de 3 días (2 noches – Fin de semana)
DÍA 1 VIERNES: Llegada y recepción.
- Vídeo presentación de la experiencia y el entorno acompañado de copa de licor de madroño casero. Cena y Alojamiento Hotel de Sierra Madrona.
- Balneario de “Baños de Fuencaliente” (baño termal 30´) NOTA: sólo en temporada 2022 desde abril hasta 10 diciembre. Consultar bajo reserva.
DÍA 2 SÁBADO: De Fuencaliente a Solana del Pino.
- Safari fotográfico “Berrea y más” de manos de Alma Wild Nature, se realizará una actividad fotográfica en las que el ciervo durante la berrea será el principal protagonista pero no el único. Se trata de rutas en 4×4 en grupos reducidos (3pax) cuyo principal objetivo es observar y escuchar la berrea del ciervo. NOTA: reserva previa entre el 19 de Septiembre al 7 de Octubre durante amanecer y atardecer. Se dispone de dos itinerarios diferentes (según elección).
- Observación y aprendizaje sobre fauna y flora silvestre. Junto a ÁGata Verde pasaremos la mayor parte de la experiencia dando a conocer especies emblemáticas de la zona como son la cabra montés, el ciervo, el muflón, el jabalí, o aves tan interesantes como el buitre leonado o el buitre negro, el águila real, entre otras especies de aves amenazadas, como la cigüeña negra, etc… y realizaremos recorridos a pie para la recolección de frutos de temporada de otoño “el madroño o emborrachacabras”. En caso de no ser la temporada del madroño, se realizará la observación e identificación del arbusto y de la flora mediterránea que le acompaña, el brezo, el lentisco, la cornicabra, encinas, quejigos y robles. (4h)
- Comida tradicional en restaurante local “Anka Loren” que cuenta con plato principal típico de la zona y un toque de madroño “carne de ciervo de madroño” y como opción vegana “berenjena con confitura de madroño”
- Visita a Embutidos Artesanos El Lucero, empresa familiar desde hace más de 50 años, especializada en embutidos con carne de caza. Se realizará un taller demostración de elaboración y degustación de embutidos locales “hamburguesa de carne de monte con madroño” (1h)
- Regreso a Fuencaliente y Velada nocturna “Observación de estrellas-Mirador Starlight” (2h), visita guiada para descubrir los secretos que guarda el cielo nocturno del Valle de Alcudia y Sierra Madrona con ÁGata Verde como monitora acreditada por la Fundación Starlight. Viaje a través de las estrellas y planetas, observando galaxias que se encuentran a millones de años luz, los maravillosos anillos de Saturno, la superficie lunar, Júpiter y sus lunas, disfrutando de la vía láctea. Experiencias únicas para disfrutar en la Naturaleza, aprendiendo de forma divertida
DÍA 3 DOMINGO: Ruta paisajística. Sierra Madrona y Solana del Pino.
- Visita guiada “Pinturas rupestres el Peñón del Águila” (1h) El Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona atesora una numerosa cantidad de abrigos con pinturas rupestres. Se piensa que la mayoría pueden estar realizadas desde hace aproximadamente 4.500 a 3.000 años. Seguro que las más famosas y mejor conservadas son las de Peña Escrita, hablaremos de otras pinturas más modestas y menos conocidas: Las del collado del Águila, en Solana del Pino, paraíso de la biodiversidad y geodiversidad. Las pinturas se encuentran en una pared de roca cuarcítica, orientadas al Norte. Y más allá de la pared, unas vistas absolutamente fascinantes del valle de Alcudia. Simplemente embriagadoras, para pasar un minuto absorto, observando la grandiosidad del paisaje, mientras con suerte, los buitres planean a varias decenas de metros sobre nuestras cabezas
- Un baño de encina contra el estress, “El poder del bosque” todas las claves sobre este ejercicio de contemplación en el que intervienen los cinco sentidos y cuyo objetivo no es otro que encontrar la salud y la felicidad a través de los árboles. Durante el baño de bosque caminaremos alrededor de un kilómetro durante dos horas, realizando paradas y ejercicios que nos reconcilian con la madre naturaleza. Vamos a ver, oler, probar, sentir y escuchar a nuestro alrededor (1h) Pasearemos junto ÁGata verde por la tabla del rio Robledillo aproximadamente 1km ida y vuelta. Taller de arteterapia, sanando en la naturaleza a través de los cinco sentidos. Apreciación de flora, huellas, restos y señales de fauna.
- Taller de elaboración de mermeladas y conservas “La Alacena de la Abuela” (2h), realizaremos junto a ÁGata Verde un taller de conservas tradicionales, se elaborarán diversas recetas y ricas mermeladas, compota o pisto. En temporada de madroño, “Chutny de madroño”.
- Comida tradicional en restaurante local Anka Loren para degustar unas “Migas manchegas”, y como opción vegana “gachas de pito” con aromas y sabores de la sierra.
- Despedida y foto de grupo
Compromiso ecoturista
La empresa turística participante en la experiencia está en proceso de adhesión al Sistema de Reconocimiento de la Sostenibilidad Turística en Red Natura 2000.
Los Monitores astronómicos participantes están certificados por la Fundación Starlight y hacen suyos los objetivos de esta fundación trabajando “En defensa del cielo nocturno y el derecho a la luz de las estrellas” según reza en la “Declaración de La Palma de 2007)
Trabajamos por la protección del cielo nocturno, por la promoción de una iluminación inteligente, por el desarrollo sostenible de las zonas infrahabitadas a través del astroturismo y por la difusión del valor científico, cultural, medioambiental y turístico del cielo.
Trabajamos para la inclusión como Objetivo de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, del número 18 “Calidad del cielo nocturno y acceso a la luz de las estrellas” https://ods18.org/
Informaremos de todo ello a nuestros clientes, que verán premiado el cumplimiento de buenas prácticas durante las sesiones.
Servicios
-
Precio por persona
Observación en lugar elegido por los clientes:
- Mínimo 150 euros. Hasta 6 personas.
- Adicional 25 €/pax hasta 50 personas.
- Observación con transfer incluido: 25€/pax, más el coste proporcional del traslado a determinar en función del tamaño del grupo.
-
Servicios incluidos
- Observación en el emplazamiento elegido.
- Puntero láser, telescopios y prismáticos para observación visual además de medios de captura de imágenes y proyección sobre pantalla.
- Relatos sobre los cielos nocturnos en función del auditorio.
- Los clientes podrán hacer sus primeras capturas fotográficas de objetos de cielo nocturno con nuestros equipos. Recibirán como obsequio estas imágenes, una vez procesadas convenientemente, vía email.
-
Servicios adicionales
- Con carácter general no incluido, al no disponer de vehículos propios para realizarlo.
- Para grupos de más de 15 pax se organizará, con un bus alquilado, la recogida selectiva en alojamientos de la ciudad de Cuenca de los clientes. Estarán acompañados por un monitor que en el trayecto de una media hora hasta llegar a un enclave cercano a la localidad de Mariana irá introduciendo con su relato al visitante en el mundo nocturno de la Serranía.
-
Tamaño del grupo mínimo y máximo
- Observación en lugar elegido por los clientes: Mínimo 1 pax, máximo 300 pax.
- Incluido Transfer: Mínimo 15 pax y máximo en función del transporte disponible.
-
Época del año recomendada
Verano grupos grandes / invierno grupos pequeños.
-
Accesibilidad
Adaptado a todos los públicos, incluidas personas con algún tipo de discapacidad o disfuncionalidad.